
Masters in
Maestría en Energías Renovables
IMF Smart Education Ecuador

Información clave
Ubicación del campus
Quito, Ecuador
Idiomas
Español
Formato de estudio
Enseñanza a distancia
Duración
1 Año
Ritmo
Tiempo completo
Pago de estudios
USD 6500
Fecha límite de inscripción
Contacto
Fecha de inicio más temprana
Contacto
Introducción
¿Por qué estudiar esta maestría?
La lucha contra el cambio climático implica una apuesta mundial decidida por las fuentes de energía alternativas frente a las energías fósiles. En 2021 en el Ecuador el 93,2 % de la energía que se genera es renovable, disminuyendo a mínimos históricos el uso de combustibles fósiles. El sector está compuesto por gran número empresas cuya actividad es global, lo que permite al alumno el acceso a una proyección profesional internacional, reconocimiento que se refuerza con la obtención de un título de máster europeo. En los próximos años las Energías Renovables generará a nivel global 14 millones de puestos de trabajo, según un estudio reciente de la universidad finlandesa LUT
¿En qué consiste esta maestría?
Para acelerar este cambio no basta con una estrategia, son las personas quienes juegan el rol clave en la transformación. Por ello en la transición hacia la energía renovable, es esencial contar con un equipo de profesionales con las habilidades y conocimientos necesarios para liderarla. El programa de Maestría en Energías Renovables dota a los profesionales de conocimientos técnicos y metodológicos; su uso, sus diferentes aprovechamientos, la viabilidad técnica e impacto ambiental de proyectos basados en las Renovables y un acercamiento al diseño, montaje y mantenimiento de instalaciones generadoras de energías renovables, preparados para resolver y proponer soluciones.
Estudiantes ideales
Dirigida a profesionales de los ámbitos de gestión e ingeniería que quieran desarrollar su carrera en este sector de alta generación de empleo. El programa está dirigido para profesionales titulados de tercer nivel de grado, preferentemente en el campo específico de la “ Ingeniería y profesiones afines”, de acuerdo con la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos. Para profesionales de otros campos, deberán acreditar experiencia profesional en cargos afines al campo amplio “Ingeniería, industria y construcción” o en actividades relacionadas a la gestión de las energías renovables que deseen fortalecer sus competencias para desarrollar su carrera profesional en el entorno de las Energías Renovables.
Admisión
Becas y Financiamiento
En IMF creemos que todo el mundo tiene derecho a una formación de calidad a un precio ajustado, por ello disponemos de un importante Plan Internacional de Becas.
En IMF sabemos que las becas son parte fundamental de una política activa que busque facilitar la inclusión, la permanencia y la promoción en el sistema educativo de los jóvenes y desempleados de nuestro país, que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeducativa. Son un apoyo económico para los alumnos con el fin de garantizar el derecho individual y social a la educación. Y, por supuesto, para promover la igualdad de oportunidades
Por otra parte, trabajadores en activo, desempleados y empresas de cualquier tamaño pueden disfrutar de las ventajas de la formación subvencionada gracias a los nuevos convenios y ayudas europeas y autonómicas para la formación continua
IMF es especialista en la obtención y gestión de estas ayudas para cada perfil de cliente.
Plan de estudios
Maestría diseñada por un comité de expertos compuesto por doctores y profesionales en activo de una empresa líder en el ámbito de las Energías Renovables. Su experiencia avala la idoneidad de los estudios y las competencias que se adquieren, ya sea para la incorporación al mundo laboral o para la mejora profesional en el sector.
Este equipo de expertos, además de participar en el comité de diseño de programas formativos, colabora en la tutorización e impartición de las sesiones de la maestría.
Fundamentos para el Análisis Energético
- Fundamentos de energía
- Modelos físicos aplicados a las tecnologías de energías renovables
- Energética solar
- Origen de la energía
- El medio ambiente energético
Desarrollo de Proyectos de Energía Eólica
- Generalidades de la energía eólica
- Recurso eólico
- Generalidades de aerogeneradores
- Regulación y control de aerogeneradores
- Proyectos de energía eólica
- Eólica offshore
Gestión de la Energía Hidráulica
- Gestión de centrales hidroeléctricas
- Promoción y elección del sistema de la instalación
- Ejecución y mantenimiento
Bioenergía y Biocombustibles
- Generalidades de la energía de la biomasa
- Tipos de biomasa
- Procesos de transformación de la biomasa
- Biocarburante
Instalaciones Solares Térmicas
- Generalidades a la energía solar térmica
- Instalación solar térmica de baja temperatura
- Componentes y operación de instalaciones solares térmicas
- Aplicaciones solares térmicas de media y alta temperatura
Generación Solar Fotovoltaica
- Generalidades a la energía solar fotovoltaica
- La generación fotovoltaica
- Componentes de una instalación fotovoltaicas en conexión a red
- Componentes de instalaciones fotovoltaicas autónomas
Energías Renovables Minoritarias
- Gestión de la energía geotérmica
- Energía del mar
- Hidrógeno y pilas de combustible
Plan de Desarrollo e Implantación de las Energías Renovables
- Entorno energético e integración de las energías renovables en el mercado energético
- Sistema eléctrico y mercado energético internacional
- Normativa y leyes
- Tecnicas de edificación de las energías renovables
- Las energías renovables y las smart cities
- Hibridación de varias energías renovables
- Estadísticas por tecnologías
Gestión Financiera de Proyectos Energéticos
- Planeamiento y financiamiento de proyectos energéticos
- Gestión financiera y económica
- Términos contractuales y administrativos
- Información documental y estructura de proyectos energético
Trabajo de Fin de Maestría
- Gestión de proceso de metodología
- Proyectos de publicación
- Anteproyecto - articulo de revisión - revisión científica
- Estructura y esquema de artículos - diseño artículos
- Trabajo práctico
Objetivos y competencias del programa
- Diseñar, desarrollar y determinar la viabilidad de proyectos de energías renovables.
- Dominar la legislación, las normas y regulaciones en materia de energías renovables.
- Obtener líneas de financiación y otras ayudas existentes.
- Dominar los principales tipos de energías renovables, sus aplicaciones y posibles impactos ambientales: energía eólica, instalaciones hidráulicas, energía de la biomasa, energía solar térmica, energía fotovoltaica.
- Conocer otras formas de energía renovable como la Geotérmica, Hidrógeno, Mareomotriz y Pilas Combustible.
- Conocer las aplicaciones de las distintas energías renovables, tanto a pequeña como mediana y gran escala.
- Diseñar instalaciones que posibiliten el aprovechamiento de los recursos naturales.
- Desarrollar un plan de negocio en el ámbito de las EERR, apoyado en el funcionamiento de la economía, las técnicas de venta y de negociación y las partes que lo constituyen.
Oportunidades profesionales
El presente programa busca que los graduados de la Maestría en Energías Renovables puedan asumir diferentes funciones y tareas:
- Técnico de Sistemas de Energías Renovables.
- Proyectista de instalaciones solares, fotovoltaicas, eólica...
- Especialista en Eficiencia Energética e Instalaciones Energéticas.
- Responsable de gestión en Empresas de Servicios Energéticos.
- Especialista en gestión de operación y mantenimiento en instalaciones de Energías Renovables.
- Responsable de montajes en subestaciones eléctricas fotovoltaicas, aerogeneradores y parques eólicos.
- Técnico de gestión de operación y mantenimiento en instalaciones eólicas
- Docente, Auditor o Consultor Energético.
- Emprendedor de empresas de energías renovables.